FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CONTINUA: VENTAJAS Y RAZONES POR LAS QUE SEGUIR ELIGIENDO EL CAMINO DEL APRENDIZAJE


En algún momento de sus vidas y como consecuencia de causas diversas, las personas tienden a elegir comenzar un nuevo tramo de formación y/o capacitación, más, como en toda nueva etapa, puede surgir en ellas la necesidad de efectuar una evaluación respecto de los beneficios que les puede reportar llevar a la realidad aquella manifestación que hasta entonces se encuentra en el plano de las ideas.

Siendo las personas seres racionales, es entendible que, al momento de tomar decisiones importantes, se produzca un momento de reflexión en las que se contemplen los diversos pros y contras. 

Con objeto de acompañar aquel proceso, decidimos publicar el presente artículo, exponiendo varias ventajas y razones por las que seguir eligiendo el camino del aprendizaje, sea este a través de la educación formal, capacitación continua o, por qué no, tramos de investigación autónoma mediante la amplia gama de recursos que nos ofrece la era de la información en la que vivimos.

Por solo mencionar algunas de las más importantes, podemos considerar las siguientes: 
  • Adquisición y desarrollo de competencias personales y profesionales: Nos referimos a la posibilidad de incorporar y poner en práctica conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y destrezas que podrán ser de gran utilidad tanto para el mundo del trabajo para los avatares de la vida.
  • Mayor amplitud de redes sociales y conexión con personas con intereses compartidos: Se trata del acceso a nuevos espacios de socialización en dónde conocer y compartir experiencias con personas con las que tener la posibilidad de intercambiar ideas, desarrollar y poner en práctica proyectos y/o abrir puertas a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
  • Mejora de productos y/o servicios: Trabajando de manera autónoma o en relación de dependencia, las competencias adquiridas y desarrolladas a través de la formación y capacitación continua eventualmente podrán transferirse a mejoras significativas en tareas, procesos y procedimientos ligados a los productos y/o servicios ofrecidos.
  • Acceso y aprovechamiento de nuevas oportunidades en los negocios y/o mercado de trabajo: Nuevas herramientas que integren el repertorio de recursos disponibles tenderán a repercutir positivamente en la amplitud de posibilidades, sea por una mayor agudeza en el reconocimiento de pros y contras en diversidad de situaciones al momento de tomar decisiones importantes o bien como afianzamiento del reconocimiento de los demás respecto de la propia idoneidad para desenvolverse favorable en determinadas circunstancias. 
  • Mirada ampliada, mayor comprensión e integración de diversas dimensiones que integran la realidad: Desde que nacemos, nuestras experiencias moldean los modos con los que concebimos al mundo. En consecuencia, nuevas experiencias de aprendizaje participarán en este camino de intelección y mayor integración de los diversos elementos con los que tomamos contacto a diario y configuran nuestra existencia. 
  • Experiencia desafiante en la que poder poner a prueba múltiples capacidades: Naturalmente, el contacto con lo nuevo y desconocido tiende a producir un estado de tensión que produce una ruptura en el equilibrio interno, el cual movilizará multitud de recursos tanto cognitivos como emocionales a fin de restituirlo. Eventualmente en el camino no sólo se ejecutarán los mecanismos disponibles, sino que se incorporarán nuevas herramientas que podrán ser de utilidad para futuras oportunidades.
  • Tendencia a cambios y transformaciones que promueven la adaptación al entorno y concreción de metas y objetivos: Siguiendo la línea del punto anterior, las dificultades que nos presenta el entorno amenazarán nuestra integridad. En la lucha por mantenerla, como hemos planteado, se movilizarán multitud de recursos, más también se harán presentes modificaciones más o menos importantes en nuestra subjetividad, sea a través de una reconceptualización de las situaciones, un replanteo de planes o bien modificaciones en nuestros modos de actuar ante las mismas.
  • Participación en la generación y difusión de conocimientos: Como manifestación de lenguaje, el conocimiento circula a través de los diversos intercambios que realizan las personas a través de la comunicación. Los conocimientos adquiridos en el entorno de formación y capacitación se irán ensamblando al repertorio de conocimientos que la persona ya posee, generando nuevas configuraciones simbólicas en los podrá compartir a través de sus producciones en el mismo o bien fuera de él.
  • Nuevos descubrimientos: No será de extrañar que en la práctica mayoría de los casos en los que se participe, incluso en aquellos cuya temática la persona crea dominar, se aprenda algo nuevo, por más pequeño que esto pueda parecer (aunque no por ello menos valioso).
  • Participación activa como agente de cambios y transformaciones sobre el entorno: Como planteamos en líneas precedentes, existen oportunidades en las que el sujeto se verá en el desafío de transformarse a sí mismo para adaptarse a las circunstancias de su entorno más, en otras oportunidades y en tanto éste se logre armar de las herramientas necesarias, podrá realizar importantes transformaciones sobre su medio que afectarán a otras personas de su comunidad.
Como puede apreciarse, elegir emprender procesos programados o personalizados de aprendizaje puede reportar muchísimos beneficios que, con el importante avance de las tecnologías de la información y paradigma de la economía del conocimiento, viene adquiriendo cada vez mayor relevancia, entendiéndose ya no sólo como correlato de un proceso de crecimiento y desarrollo personal y/o profesional, sino también como respuesta a imperiosas necesidades que se configuran en la complejidad de una trama social que, en cada vez más casos, trasciende los límites de la geografía para fundirse en la infinidad de un ciberespacio en permanente expansión.

¿Te interesa la idea de realizar capacitaciones, totalmente a distancia, con acceso a certificación pero no conoces un espacios reconocidos y confiables en los que se ofrezcan? Hace unas semanas, desde NEAPRENDE publicamos un artículo en el que recopilamos algunos sitios en donde se mencionan y describen algunas alternativas que podrían ser de tu interés. Queremos invitarte a conocerlas visitando el mismo, titulado "CAPACITACIÓN CONTINUA, EMPLEABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD: HORIZONTE DE POSIBILIDADES CADA VEZ MÁS ACCESIBLE PARA PERSONAS EN BÚSQUEDA LABORAL Y EMPRENDEDORES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS".

Entradas más populares de este blog

NOVEDADES MARZO 2021

CAPACITACIÓN CONTINUA, EMPLEABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD: HORIZONTE DE POSIBILIDADES CADA VEZ MÁS ACCESIBLE PARA PERSONAS EN BÚSQUEDA LABORAL Y EMPRENDEDORES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

NOVEDADES 07-03-2021